.jpg)
Entradas populares

miércoles, 12 de diciembre de 2012
Departamentos Kiral por Arquitectura en Movimiento
Por: Redacción
Este proyecto realizado en 2011, se ubica en la ciudad de México, a unas calles de Paseo de la Reforma. La propuesta de Kiral es presentar corrientes artísticas como la Cinética y el Op Art; con el propósito de crear la ilusión óptica de dinamismo. La intensión de crear edificios con esta característica, es por el constante movimiento de las personas que habitan y recorren la ciudad. Departamentos Kiral, fueron desarrollados por el equipo de Arquitectura en Movimiento Workshop, conformado por los arquitectos Eduardo
Micha, Fabio Correa, Gabriel Merino, Patricia Pérez, Oscar Osorio,
Eduardo Zarza, Christian Rodríguez, Miguel Chiney, Néstor Moreno,
Roberto Huerta, Mario Moreno, Roberto Lebrija, Jair Méndez, Claudia
Ortega, Jesica cabrera, Miriam Castillo, Alejandro Martínez. Para
realizar estos departamentos Arquitectura
en Movimiento, tomó inspiraciones desde Jesús Rafael Soto, Cornelis
Escher, Ferdinand Mobius hasta Alexander Calder.
.jpg)
jueves, 6 de diciembre de 2012
El puente de Calatrava en Venecia
Texto y fotografía: Lorenzo Díaz
El “Ponte della Costituzione” (puente de la constitución) es el cuarto puente en ser construido que cruza el famoso Canal Grande de Venecia. Aunque ha habido otros puentes, algunos en el lugar de los existentes, la construcción de éste marcó un hito.
El puente de la Accademia es de 1933, el de Los Descalzos (Scalzi) es de 1934 y el del Rialto data del 1591. Tuvieron que pasar 75 años para que un nuevo puente fuera construido, diseñado en 1999 y construido entre 2007 e inaugurado el 11 de septiembre del 2008. El
diseño de Calatrava y toda su construcción resultaron muy polémicos, no
sólo los costos se dispararon de forma inaudita y los tiempos se
alargaron, sino que el funcionamiento mismo del puente es, honestamente,
terrible. Más allá de la estética, que puede ser cuestionable, pero a
mí me gusta, está el asunto de sus rampas.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Casa I por Agraz Arquitectos
Por: Redacción
El proyecto se ubica en un fraccionamiento de Zapopan, Jalisco, México; con un área de terreno de 680 m2 y un área construida de 515 metros cuadrados. Los elementos de arte del hogar, proporcionan el toque perfecto para dar la bienvenida a sus habitantes.
.jpg)
La obra está realizada con el trabajo de los arquitectos Ricardo Agraz, Paolino di Vece y Santiago Ibarrarán, donde buscaron proponer una arquitectura diferente y novedosa. La volumetría del espacio salta a la vista del fondo de la vivienda, por lo que la casa goza de diversos espacios libres.
martes, 4 de diciembre de 2012
Gerrit Rietveld
Por: Lorenzo Díaz
Sin duda un importantísimo pilar en la construcción de la arquitectura y el diseño moderno Rietveld es recordado por algunas de sus creaciones icónicas como la poltrona Red and Blue o la silla Zig Zag y por supuesto la notable casa Schröeder.
Sin embargo, para la trascendencia del mismo, el trabajo de Rietveld ha sido poco estudiado, no es sino hasta las últimas décadas que se le ha hecho justo reconocimiento y se ha indagado a profundidad sobre su praxis y pensamiento. Se han recopilado sus documentos y proyectos en un par de archivos y la labor de varios personajes, en especial de Ida van Zijl han permitido redescubrir el enorme valor del trabajo de este gran arquitecto y diseñador.
Van Zijl es directora del museo central de Utrecht, ciudad natal de Rietveld, mismo que contiene la más amplia colección de documentos, fotos y otras importantes referencias del trabajo de Rietveld. El libro presenta una importante cantidad de imágenes que permiten claramente entender la trascendencia y genialidad del arquitecto. La investigación y estructura detrás del libro contribuyen con textos sencillos pero muy completos.
Un volumen que permite un acercamiento detallado a esta importantísima referencia tanto del mundo del diseño de mobiliario como de la arquitectura moderna, una lectura obligada para dejar atrás arquetipos y estereotipos.
Gerrit Rietveld
Ida van Zijl
2010 Phaidon, Nueva York
ISBN 978-0-7148-5748-0
240 páginas
Ida van Zijl
2010 Phaidon, Nueva York
ISBN 978-0-7148-5748-0
240 páginas
lunes, 3 de diciembre de 2012
La trayectoria de Fernando González Gortázar
Por: Redacción
Fernando González Gortázar es arquitecto, paisajista y escultor que ha realizado un sinfín de obras de gran importancia y valor cultural, tanto en México como en el extranjero.
Se graduó de la carrera de arquitectura en la Universidad de Guadalajara, mientras estudiaba, asistió a varios talleres de escultura. En 1965, colaboró durante un año en una revista, para la sección de artes plásticas, posteriormente se tituló como arquitecto. El trabajo de su tesis hablaba sobre construir un Monumento Nacional de Independencia.
Para 1966 recibe el premio en escultura de la Primera Exposición-Concurso de la Plástica Jalisciense. Años más tarde recibe la medalla 'José Clemente Orozco', por parte del gobierno de Jalisco. Otro reconocimiento importante que ha recibido es Gran Premio Henry Moore del Hakone Open-Air Museum en Japón -1989-, por su obra “Columna Dislocada”.
Gortázar ha sido parte de más de una veintena de exposiciones grupales; siete ocasiones de manera individual, en México su trabajo ha sido mostrado en el Palacio de Bellas Artes, el Museo Rufino Tamayo, la Galería Juan Martín o el Ex Convento de El Carmen en Guadalajara. La mayoría del trabajo de Gortázar se encuentra en la ciudad de México y Guadalajara, algunas de sus esculturas están en Japón. En Madrid, Fuenlabrada y El Escorial se pueden apreciar esculturas del artista.
Actualmente González Gortázar es profesor de Teoría del Diseño en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara y de Educación Visual en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Hace unos días, Fernando González Gortázar recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, en el rubro de Bellas Artes; motivo por el cual Podio lo felicita por el gran trabajo que realiza día con día para mejorar el entorno social, histórico, cultural y ecológico.
El Premio Nacional de Ciencias y Artes se otorgó por primera vez hace 67 años, representando un gran honor, ya que está catalogado por el Diario Oficial de la Federación como un gran reconocimiento de nuestra Nación a los mexicanos que a través de su trabajo realizan aportaciones importantes a las disciplinas de Lingüística y Literatura; Bellas Artes; Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; Tecnología, Innovación y Diseño; Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales; Tecnología, Innovación y Diseño; Artes y Tradiciones Populares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas
- Arquitectura (21)
- Diseño (6)
- Interiorismo (1)
Destacados
- Departamentos Kiral por Arquitectura en Movimiento
- El inminente cierre de caja
- El puente de Calatrava en Venecia
- Gerrit Rietveld
- La tomba dei Brion por Carlo Scarpa
- PGJ por Muñoz Arquitectos
- Recuento de un viaje (Parte II)
- Villa Pisani -esplendor barroco en el Veneto-
- Voiture Minimum -Le Corbusier and the Automobile-